Los frutos secos y sus beneficios

“Son el mejor ejemplo de que los alimentos energéticos aportan energía de larga duración, gracias a su contenido en fibra que retrasa su absorción, proporcionando además un efecto saciante; para no aumentar su poder calórico, se recomienda consumirlos naturales, no tostados, ni salados, y no tomar más de un puñado al día”.

Aquí te dejamos 6 de frutos secos y sus beneficios para que los incluyas en tu dieta dependiendo de tus necesidades.

Piensa en tu menú semanal: ¿los frutos secos forman parte de él? ¿Los tienes en cuenta a la hora de elaborar un plato? Incorpóralos a tus recetas y te beneciarás de sus efectos anticolesterol (por su riqueza en omega 3) y saciante (aportan mucha fibra).

PROTEGE TU CORAZÓN… Y TUS PULMONES

Los frutos secos han sido protagonistas de un gran número de estudios. Uno de los más relevantes, publicado en BMC Medicine, analiza las principales investigaciones hasta el momento.

  • Su conclusión es clara: comer frutos secos regularmente reduce el riesgo de cáncer, diabetes, infecciones y enfermedades cardiovasculares y respiratorias. También puede dificultar la aparición de trastornos de tipo inflamatorio, como la artritis reumatoide.

SI QUIERES ADELGAZAR, TAMBIÉN FRUTOS SECOS

Uno de los errores frecuentes cuando se quiere perder peso es eliminar los frutos secos de los menús. Y aunque es cierto que son muy calóricos (aportan, de media, 600 kcal/100 g) también lo es que con muy poca cantidad sacian muchísimo. Por eso tomarlos con moderación es, incluso, recomendable para mantener el peso a raya según publica European Journal of Nutrition.

CÓMO APROVECHARLOS AL MÁXIMO

A la hora de comprarlos elígelos con cáscara (conservarán sus propiedades más tiempo). Lo mejor es comerlos en crudo y con piel (es ahí donde se concentran sus antioxidantes).

DA ORIGINALIDAD A TUS RECETAS CON PISTACHES Y CASTAÑAS

  • Por qué te convienen. Las castañas solo aportan 213 kcal/100 g y los pistachos te protegen frente a la diabetes 2.
  • Guarnición de castañas. Asadas, quedan muy bien con carnes blancas. Otra opción es prepararlas en puré.
  • Pistacho en tus rebozados. Sustituye la harina por pistacho picado. Añade queso rallado y cocina al horno.

[products limit=”3″ columns=”3″ orderby=”date” order=”DESC” ids=”28,27,32″]
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *